Es JuarezEs Juarez
  • Entretenimiento
  • Estatal
    • Ciudad Juarez
    • Chihuahua
  • Interesante
    • Historia
    • Turismo
    • Gacetillero
  • Nacional
  • Politica
  • Salud
  • Deportes
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Es JuarezEs Juarez
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Entretenimiento
  • Estatal
  • Interesante
  • Nacional
  • Politica
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estatal
    • Ciudad Juarez
    • Chihuahua
  • Interesante
    • Historia
    • Turismo
    • Gacetillero
  • Nacional
  • Politica
  • Salud
  • Deportes
Síguenos
Ciudad JuarezPrincipalSalud

Alerta de Salud Mental en Ciudad Juárez

Es-Juarez
Última actualización: 22 de marzo de 2024 18:39
Es-Juarez
Compartir
3 min. De lectura
Compartir

Un estudio reciente sobre la salud mental en Ciudad Juárez ha revelado cifras preocupantes. Según los resultados de los Indicadores de Salud Mental en Ciudad Juárez 2023, realizado por la Comisión de Salud Fronteriza Rotmenas, el 40 por ciento de los juarenses habría presentado algún síntoma de depresión durante el año pasado.

La encuesta, en la que participaron mil 954 personas, reveló que el 40.1 por ciento se sintió decaído, deprimido o sin esperanzas, mientras que el 46.4 por ciento experimentó poco interés o placer en hacer cosas. Estas alarmantes cifras resaltan la urgencia de abordar la salud mental en la ciudad.

Martha Sánchez Escalante, directora de Rotmenas, señaló que han estado capacitándose en este tema, destacando que la población más afectada son los jóvenes. Sin embargo, el problema no se limita a un solo grupo demográfico, ya que la encuesta reveló que el 38.4 por ciento de los fronterizos consultados reportaron haber sentido nervios, ansiedad o preocupación.

Los datos muestran que incluso dos de cada 10 personas han pensado en quitarse la vida en algún momento, con un 7.4 por ciento que lo ha considerado durante el último año. Además, el 11 por ciento ha intentado suicidarse, y el 12.1 por ciento se ha lastimado a sí mismo sin intención de quitarse la vida.

Estos resultados no solo son preocupantes, sino que también reflejan una realidad que se extiende a nivel nacional. La Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señala que el porcentaje de población con síntomas de depresión en Chihuahua fue del 16.4 por ciento, ligeramente superior al promedio nacional del 15.4 por ciento.

Además, la encuesta revela que Chihuahua es el décimo estado con la población con mayor mal humor del país, con un balance anímico de 5.2 sobre la media nacional de 4.6 puntos. Estos datos subrayan la importancia de abordar de manera urgente y efectiva el tema de la salud mental en Ciudad Juárez y en todo el país.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link

También te podría gustar

NacionalPrincipal

Asesinan a Carlos Manzo, activista y padre de familia

2 de noviembre de 2025
Ciudad JuarezPrincipal

Tragedia en Ciudad Juárez: accidente en Tecnológico y Centeno deja cinco fallecidos

2 de noviembre de 2025
Principal

Maru Campos reafirma compromiso para proteger el agua de Chihuahua y mantiene diálogo con Federación

31 de octubre de 2025
Ciudad Juarezeconomía

Impacto de la Cancelación de Vuelos al AIFA en Ciudad Juárez durante el Mundial FIFA 2026

30 de octubre de 2025
Clima
37°C
Ciudad Juárez
cielo claro
38° _ 37°
19%
5 km/h
Ad image
Ad image
- Advertisement -
Ad image
Es JuarezEs Juarez
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?