Es JuarezEs Juarez
  • Entretenimiento
  • Estatal
    • Ciudad Juarez
    • Chihuahua
  • Interesante
    • Historia
    • Turismo
    • Gacetillero
  • Nacional
  • Politica
  • Salud
  • Deportes
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Es JuarezEs Juarez
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Entretenimiento
  • Estatal
  • Interesante
  • Nacional
  • Politica
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estatal
    • Ciudad Juarez
    • Chihuahua
  • Interesante
    • Historia
    • Turismo
    • Gacetillero
  • Nacional
  • Politica
  • Salud
  • Deportes
Síguenos
PrincipalTecnologia

Respalda OpenAI proyecto de Ley en California para etiquetar contenidos generados por IA

Es-Juarez
Última actualización: 30 de agosto de 2024 10:10
Es-Juarez
Compartir
3 min. De lectura
Compartir

OpenAI, el desarrollador detrás de ChatGPT, ha mostrado su apoyo a un proyecto de ley en California que busca obligar a las empresas tecnológicas a etiquetar los contenidos generados por inteligencia artificial (IA). Esta medida abarcaría desde memes aparentemente inofensivos hasta sofisticadas falsificaciones diseñadas para difundir desinformación sobre candidatos políticos.

El proyecto de ley, conocido como AB 3211, ha pasado algo desapercibido en comparación con otra propuesta relacionada con la IA, el SB 1047, que exige a los desarrolladores realizar pruebas de seguridad en algunos de sus modelos. Aunque la industria tecnológica, incluida OpenAI, ha expresado su preocupación por esta última iniciativa, AB 3211 ha ganado tracción en la legislatura estatal.

En la actual temporada legislativa, los legisladores de California han presentado 65 proyectos de ley relacionados con la IA, abordando temas que van desde la imparcialidad en las decisiones algorítmicas hasta la protección de la propiedad intelectual de las personas fallecidas frente a la explotación por parte de empresas de IA. Sin embargo, muchos de estos proyectos han sido descartados.

OpenAI, con sede en San Francisco, subraya la importancia de la transparencia y la trazabilidad en los contenidos generados por IA, especialmente en un año electoral. En una carta dirigida a Buffy Wicks, miembro de la Asamblea Estatal de California y autora del proyecto de ley, Jason Kwon, director de estrategia de OpenAI, expresó que “las nuevas tecnologías y normas pueden ayudar a las personas a comprender el origen de los contenidos que encuentran en línea y evitar la confusión entre los contenidos generados por humanos y los creados por IA fotorrealista”.

La ley AB 3211 ya fue aprobada en la Asamblea estatal con un contundente 62 votos a favor y ninguno en contra. Este mes, también recibió luz verde del comité de apropiaciones del Senado y ahora espera su votación en el pleno del Senado. Si se aprueba antes del final de la sesión legislativa el 31 de agosto, el proyecto será enviado al gobernador Gavin Newsom, quien tendrá hasta el 30 de septiembre para firmarlo o vetarlo.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link

También te podría gustar

Ciudad JuarezPrincipal

Mañana inicia la Gran Feria Expogan en Ciudad Juárez

15 de octubre de 2025
Principal

Atiende Protección Civil afectaciones por lluvias

14 de octubre de 2025
Principal

Lluvias intensas en Juárez: emiten alerta preventiva y cierran vialidades clave

14 de octubre de 2025
Principal

Encabeza Gobernadora Maru Campos sesión de la Mesa Estatal de Seguridad

13 de octubre de 2025
Clima
37°C
Ciudad Juárez
cielo claro
38° _ 37°
19%
5 km/h
Ad image
Ad image
- Advertisement -
Ad image
Es JuarezEs Juarez
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?