Es JuarezEs Juarez
  • Entretenimiento
  • Estatal
    • Ciudad Juarez
    • Chihuahua
  • Interesante
    • Historia
    • Turismo
    • Gacetillero
  • Nacional
  • Politica
  • Salud
  • Deportes
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Es JuarezEs Juarez
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Entretenimiento
  • Estatal
  • Interesante
  • Nacional
  • Politica
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estatal
    • Ciudad Juarez
    • Chihuahua
  • Interesante
    • Historia
    • Turismo
    • Gacetillero
  • Nacional
  • Politica
  • Salud
  • Deportes
Síguenos
México se consolida como un actor clave en la importación de productos electrónicos hacia Estados Unidos
PoliticaPrincipal

México se consolida como un actor clave en la importación de productos electrónicos

Es-Juarez
Última actualización: 7 de marzo de 2025 17:05
Es-Juarez
Compartir
2 min. De lectura
Compartir

Hace dos o tres décadas, era común que los mexicanos cruzaran a Estados Unidos para comprar productos electrónicos, ya que eran más accesibles y, en algunos casos, solo se encontraban allí. Sin embargo, la globalización ha cambiado este panorama. Ahora, incluso los estadounidenses viajan a México o China para hacer este tipo de compras.

Richard Barnett, director de marketing de Supplyframe, una subsidiaria de Siemens que desarrolla software para rastrear precios de componentes electrónicos y plazos de entrega, comentó en entrevista con CNBC: “Si aumentamos los aranceles a México, estamos penalizando a las empresas que han sido pioneras, que han avanzado y reestructurado sus cadenas de suministro”.

Según datos de la Comisión de Comercio Internacional, las importaciones de productos electrónicos desde México pasaron de 86,000 millones de dólares en 2019 a 103,000 millones en 2023, lo que representa alrededor del 18% del total de importaciones electrónicas. México es la segunda mayor fuente de productos electrónicos para Estados Unidos, solo después de China, que alcanzó los 146,000 millones de dólares en 2023.

Uno de los ejemplos más claros de este crecimiento es el de Hisense México. Desde su llegada hace 13 años, la empresa ha abierto dos fábricas, una de ellas en Rosarito, Tijuana, donde ha logrado aumentar su producción de televisores de 500,000 unidades anuales a 9.5 millones.

“En nuestra planta de Tijuana, solo el 20% de lo que producimos es para el mercado local; el resto se distribuye a lo largo de la región, con la mayoría destinada a Estados Unidos y Canadá. Pero las inversiones que hacemos en México son para el largo plazo”, destacó Antonio Hidalgo, CEO de Hisense México.

Etiquetas:comercio internacionalEstados UnidosglobalizaciónHisenseimportacionesMéxicoproductos electrónicosSupplyframetijuana
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link

También te podría gustar

Ciudad JuarezPrincipal

 ¡A desempolvar la cobija de tigre! Llega el frente frío número 11 a Juárez

29 de octubre de 2025
Ciudad JuarezPrincipal

Ciudad Juárez, la ciudad más peligrosa para conducir motocicleta: van 430 accidentes en 2025

27 de octubre de 2025
Ciudad JuarezPrincipal

Ciudad Juárez se prepara para el desfile del Día de Muertos este 1 de noviembre

27 de octubre de 2025
LifestylePrincipal

Día de recuerdo a las mascotas que ya no están

27 de octubre de 2025
Clima
37°C
Ciudad Juárez
cielo claro
38° _ 37°
19%
5 km/h
Ad image
Ad image
- Advertisement -
Ad image
Es JuarezEs Juarez
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?