Es JuarezEs Juarez
  • Entretenimiento
  • Estatal
    • Ciudad Juarez
    • Chihuahua
  • Interesante
    • Historia
    • Turismo
    • Gacetillero
  • Nacional
  • Politica
  • Salud
  • Deportes
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Es JuarezEs Juarez
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Entretenimiento
  • Estatal
  • Interesante
  • Nacional
  • Politica
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estatal
    • Ciudad Juarez
    • Chihuahua
  • Interesante
    • Historia
    • Turismo
    • Gacetillero
  • Nacional
  • Politica
  • Salud
  • Deportes
Síguenos
Remesas representan el 33% del ingreso en hogares más pobres de México, según datos del Inegi y análisis de México, ¿Cómo Vamos?
economíafinanzasPrincipal

Remesas: el apoyo que representa hasta un tercio del ingreso en familias mexicanas

Es-Juarez
Última actualización: 4 de agosto de 2025 11:17
Es-Juarez
Compartir
2 min. De lectura
Compartir

Las remesas enviadas por connacionales desde el extranjero siguen siendo un pilar fundamental para millones de familias mexicanas. En 2024, estas transferencias representaron una tercera parte del ingreso de los hogares más pobres del país, según datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Un análisis de la organización México, ¿Cómo Vamos? detalla que entre los hogares de los deciles I al V —es decir, aquellos con menores ingresos— entre 4 y 6% recibieron remesas durante 2024. En cambio, en los deciles de mayores ingresos, este porcentaje fue más bajo, entre 1 y 4%.

Disminuyen las remesas como proporción del ingreso

El estudio también revela que, entre los hogares que sí reportan recibir remesas, estos ingresos representan cerca del 33.2% del ingreso corriente en el primer decil, cuyo ingreso trimestral promedio fue de 16,795 pesos. Esta proporción es ligeramente menor a la registrada en 2022, cuando las remesas alcanzaron el 35.9% del ingreso familiar en ese mismo segmento.

En los deciles más altos, las remesas representan menos de una quinta parte del ingreso total, y también se ha observado una disminución entre 2022 y 2024, aunque con caídas más marcadas en los niveles socioeconómicos superiores.

Una red de apoyo que evoluciona

Estos datos reflejan la persistente importancia de las remesas en la economía de los hogares más vulnerables, pero también muestran una leve reducción en su peso relativo, lo que podría indicar cambios tanto en el comportamiento de los envíos como en otras fuentes de ingreso familiar.

A pesar de ello, el dinero que llega del extranjero sigue siendo una red de apoyo vital para millones de familias mexicanas, especialmente en un contexto económico donde muchas aún enfrentan desafíos estructurales para acceder a ingresos estables.

Etiquetas:deciles de ingresoeconomía mexicanaENIGH 2024hogares vulnerablesinegiingreso familiarMéxico ¿Cómo Vamos?migración y economíapobreza en Méxicoremesas
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link

También te podría gustar

Ciudad JuarezPrincipal

Explosión en Iztapalapa: pipa de gas pertenecía a empresa juarense Grupo Tomza

11 de septiembre de 2025
Ciudad JuarezPrincipal

Posible lluvia en el Día del Grito en Chihuahua y Juárez

11 de septiembre de 2025
Ciudad JuarezPrincipal

¡Listo Juárez para el cambio de horario de invierno!

9 de septiembre de 2025
Ciudad JuarezPrincipal

Presa La Boquilla registra ligero aumento en su nivel de agua

8 de septiembre de 2025
Clima
37°C
Ciudad Juárez
cielo claro
38° _ 37°
19%
5 km/h
Ad image
Ad image
Es JuarezEs Juarez
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?