Los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump han tenido un impacto limitado en el tipo de cambio del peso frente al dólar, principalmente por la baja tasa efectiva y la estabilidad en las exportaciones mexicanas, según un análisis de Barclays.
La firma destacó que no espera que los aranceles, por sí solos, ejerzan una presión significativa sobre la moneda mexicana. En cambio, la trayectoria del peso estará más influida por la economía y la política monetaria de Estados Unidos que por las medidas arancelarias actuales.
Factores que realmente pesan sobre el peso
De acuerdo con Barclays, la mayor vulnerabilidad del peso frente a Estados Unidos provendría del ciclo económico estadounidense y de la resiliencia de su consumidor, sumado a riesgos como un mercado laboral más débil que podría traducirse en menores remesas hacia México.
Riesgos adicionales
El análisis advierte que un escenario negativo para el peso se daría si el T-MEC se desintegra o si se eliminan ciertas exenciones, particularmente en electrónicos con alto contenido asiático. En ese caso, el arancel efectivo para México podría aumentar alrededor de 4.4 puntos porcentuales, afectando de manera directa a la moneda.