Como parte de la estrategia para posicionar a Ciudad Juárez como un centro de desarrollo tecnológico, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), anunció la llegada de un laboratorio de semiconductores donado por la empresa Infineon Technologies, con un valor estimado de 1.2 millones de dólares.
El proyecto, realizado en conjunto con el Gobierno Federal, la Iberoamerican Technology Foundation (ITF) y Santander Universidades, forma parte de la denominada “Ruta de Semiconductores” impulsada por la gobernadora Maru Campos, con la cual se busca aprovechar la ubicación estratégica de la entidad y fortalecer las cadenas de suministro con estados como Arizona y Texas.
Equipamiento de última generación para la formación especializada
De acuerdo con Ariel Abam, representante de Infineon Technologies México, el laboratorio contará con líneas completas de ensamblaje, prueba y empaque (ATP, por sus siglas en inglés), lo que permitirá a estudiantes y docentes trabajar con tecnología de vanguardia en el campo de la microelectrónica.
Será uno de los cinco laboratorios de este tipo a nivel nacional y contará con aulas especializadas, plataformas digitales y programas de capacitación para personal académico y operativo. Se estima que beneficiará de manera directa a más de 7 mil estudiantes de carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en la región.
Consolidación del clúster tecnológico en la frontera
La instalación de este espacio se enmarca en los esfuerzos por consolidar a Ciudad Juárez como un nodo clave en la producción de tecnología avanzada. En la localidad ya opera un importante clúster taiwanés integrado por empresas como Pegatron, Wistron, Wywynn, Foxconn e Inventec, dedicado a la manufactura de servidores de última generación para inteligencia artificial, utilizados por gigantes tecnológicos como Amazon, Meta, Microsoft y Google.
Como parte de esta estrategia, la SIDE ha promovido también la capacitación internacional de docentes y estudiantes en áreas como semiconductores, electromovilidad y automatización, mediante programas de colaboración con instituciones en Texas y Taiwán.