El Director de Ecología del municipio informó que Ciudad Juárez ha superado a la Ciudad de México en niveles de contaminación del aire, registrando concentraciones preocupantes, especialmente en las zonas sur y suroriente de la ciudad.
De acuerdo con las autoridades, los factores que más influyen en este incremento son la alta cantidad de vehículos en circulación, el polvo y la tierra suspendida, así como la constante movilidad en áreas urbanas y semidesérticas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que las partículas contaminantes —entre ellas polvo, tierra, heces fecales, plomo y otros compuestos tóxicos— son tan pequeñas que pueden penetrar los pulmones y llegar al torrente sanguíneo, aumentando el riesgo de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y neurológicas.
En las últimas semanas, se han registrado más de 5 mil casos en Ciudad Juárez y El Paso, Texas, relacionados con alergias, irritación ocular, dificultad para respirar y dolor de cabeza, atribuidos a la mala calidad del aire.
Las autoridades de salud y ecología recomiendan evitar actividades al aire libre, usar cubrebocas y mantener puertas y ventanas cerradas durante las horas de mayor concentración de polvo y contaminantes.







