Jesús Alfredo Delgado Muñoz (PAN)
Electo en el proceso estatal extraordinario de Chihuahua de 2002 para el periodo del10 de octubre de 2002 al 9 de octubre de 2004.
Su elección estuvo en medio de quejas por parte del PRI, quienes impugnaron los resultados tras actividades proselitistas en una estación de televisión de la ciudad de El Paso durante el tiempo de veda electoral e irregular cantidad de votos nulos, donde a pesar de que el Tribunal Estatal Electoral avaló la impugnación, fue validada por el Tribunal Federal Electoral.

Héctor Murguía Lardizábal (PRI)
10 de octubre de 2004 a 9 de octubre de 2007.
Fue acusado de beneficiar a constructoras “amigas” del gobierno local y de escaso historial con obras innecesarias.
Estuvo rodeado de colaboradores y gente que fueron detenidos por sus presuntos vínculos al crímen organizado, entre ellos el contador Saulo Reyes, quien años más tarde fue arrestado por la DEA en una operación encubierta, cuando presuntamente trataba de introducir una tonelada de mariguana a Estados Unidos.

José Reyes Ferriz (PRI)
10 de octubre de 2007 al 9 de octubre de 2010.
Durante su administración fue acusado de actos de corrupción además que le tocó vivir la llamada Guerra contra el narcotráfico. Fue acusado como “misógino” por parte de la entonces Procuradora de Justicia Patricia González, quien incluso declaró a un medio nacional: “En marzo de 2008 me encontraba en Juárez entrenando a peritos que iniciaban el Sistema Penal Acusatorio. Veíamos que se suscitaba un homicidio tras otro. Llamé al gobernador (José Reyes Baeza) y le dije: ‘Oye, ¡esto está terrible! El año pasado hubo 309 homicidios y ahorita va una cifra cercana. ¡Es inusitado! Necesitamos pedir apoyo a la federación’, ante la ola de violencia que colocó a Juárez como la ciudad más violenta del país.

Héctor Murguía Lardizábal (PRI)
10 de octubre de 2010 a 9 de octubre de 2013
Le tocó lidiar empezar sus aspiraciones por una segunda Alcaldía entre amenazas por parte del crimen organizado, y acusaciones por supuestos nexos con el Cartel de Juárez, además de la llamada Guerra contra el narcotráfico y con la ola de Feminicidios en Ciudad Juárez.

Enrique Serrano Escobar (PRI)
10 de octubre de 2013 a 3 de diciembre de 2015
La organización Ciudadanos Vigilantes de Ciudad Juárez lo denunció (Durante su licencia y candidatura a la gubernatura), por los delitos de fraude, negligencia y peculado por irregularidades en el programa de pavimentación masiva Plan de Movilidad Urbano (PMU), que generó una deuda de más de 2 mil millones de pesos a pagar en 20 años.

Javier González Mocken (PRI)
3 de diciembre de 2015 a 9 de octubre de 2016
Fue presidente municipal interino después de la renuncia de Enrique Serrano.
Acusado por los delitos de fraude, abuso de confianza y administración fraudulenta en perjuicio del Municipio de Juárez, junto a empresarios de la empresa Intelliswitch, encargada de implementar el proyecto de modernización del alumbrado público.
Intentó negociar prestaciones a cambio de la sindicalización de 95 personas, entre ellas funcionarios de confianza y su sobrina Daniela Ivonne González Lara, quien tenía el cargo de coordinadora de la dirección de desarrollo social del municipio, con un salario mensual de 27 mil pesos, sueldo que cobró por más de un año a pesar de que obtuvo un permiso especial para cursar un posgrado en Barcelona.
Otro caso notorio fue el de Lizbeth Alonso Carreón, ex coordinadora de audiencias de la presidencia municipal, quien con sólo 36 años de edad logró que le reconocieran derechos sindicales y jubilarse con apenas 15 años de servicio y una pensión de 21 mil pesos mensuales.

Armando Cabada (PRI)
10 de octubre de 2016 a la fecha.
Es el primer presidente municipal no emanado de ningún Partido politico y quien ha pedido hasta el momento seis licencias para retirarse de su cargo.
Fue denunciado por abuso sexual y participar presuntamente con otros empresarios en feminicidios, de acuerdo a las carpetas de investigación que se siguieron en la desaparecida Procuraduría General de justicia del Estado, durante los tiempos de la ex fiscal de homicidios de mujeres, Conny Velarde.
Asignó siete contratos por 18.3 millones de pesos a la empresa Comedores y Banquetes Paso del Norte, propiedad de su compadre, Armando Olivas Ramírez.
Durante las dos administraciones ha otorgado a la empresa de sus padres (Intermedia de Juárez o canal 44), 44 millones 200 mil pesos hasta el año 2018.