La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) emitió una alerta a la población debido a la presencia de fauna nociva en viviendas y establecimientos, provocada por las altas temperaturas registradas en el estado.
Luis Carlos Tarín, director de Coespris, exhortó a los responsables de establecimientos de venta de comida a tomar las precauciones necesarias al expender sus productos y recomendó a la población adquirir alimentos en lugares limpios y bien establecidos.
El funcionario destacó que Coespris realiza inspecciones sanitarias en diversos establecimientos, enfocándose en asegurar que las instalaciones estén libres de fauna nociva. Explicó que se consideran fauna nociva aquellas especies capaces de causar daños a la salud de manera directa o indirecta, ya que pueden transmitir enfermedades a los humanos.
Estas especies, como cucarachas, moscas, mosquitos, ratones, ratas, hormigas, garrapatas y chinches, se reproducen rápidamente y pueden convertirse en plagas, mostrando gran resistencia a condiciones climáticas extremas.
Entre las enfermedades más comunes que pueden transmitir están diarreas, salmonela, fiebre tifoidea, gastroenteritis, disentería, leptospirosis, ascariasis, rickettsiosis y dengue.
Para prevenir daños a la salud, Coespris recomienda mantener la limpieza dentro y fuera del hogar, eliminar objetos en desuso, colocar mallas mosquiteras en puertas y ventanas, instalar rejillas en desagües, guardar alimentos en recipientes cerrados, lavar y almacenar utensilios de cocina después de usarlos, tapar depósitos de basura y disponer de ella en bolsas cerradas, limpiar desechos de plantas, recoger excremento de mascotas regularmente y reparar grietas en las paredes.
Si se detecta la presencia de fauna nociva en un domicilio o establecimiento, es crucial realizar una limpieza profunda y contactar a un profesional con licencia sanitaria para el control de plagas.