La comisión especial de Ciudades Binacionales del Cabildo analizó la operación de un relleno sanitario en Sunland Park, en la frontera con Juárez, debido a preocupaciones sobre su impacto en los habitantes de la zona.
Historia y Operación
El regidor de Sunland Park, Alberto Jaramillo, informó que el relleno sanitario ha estado en funcionamiento desde 1985 y pertenece a una empresa privada. El Gobierno de Nuevo México otorgó el permiso para su operación.
Zonas Afectadas
Jaramillo expuso que la contaminación del relleno afecta a los residentes de El Paso Westside, Sunland Park, Santa Teresa y Anapra.
Falta de Estudios Formales
“No hemos realizado estudios formales, pero se sugiere que afecta al medio ambiente, particularmente la cuenca de aire”, explicó Jaramillo. Además, hay evidencias que indican posibles daños a los mantos acuíferos.
Acciones Futuras y Permisos
El permiso para la operación del relleno vence en 2028. Ahora se busca que las autoridades mexicanas apelen a los Tratados de Paz para evitar que el Gobierno de Nuevo México renueve el permiso por 20 años más.
Investigaciones y Colaboraciones
Los regidores de la comisión acordaron buscar evidencias de los daños a los habitantes de Anapra y organizar una nueva mesa de trabajo con autoridades federales para revisar el caso.
Reuniones Propuestas
La regidora Tania Maldonado mencionó que se buscará una reunión con la Comisión Nacional de Límites y Agua (CILA), la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS). Además, se solicitará a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) que realice un estudio ambiental.