En 2024, las aportaciones voluntarias realizadas por mujeres crecieron un 35% anual, destacó Afore XXI Banorte. Además, 267,758 mujeres, clientes de la institución, hicieron al menos una aportación adicional en su cuenta individual, lo que representó un aumento del 28% en comparación con el año anterior.
Estos esfuerzos contribuyen a que el número total de cuentas con ahorro voluntario registradas en la Afore supere el millón 123 mil, de las cuales 436 mil son cuentas de mujeres. El saldo de estas cuentas alcanzó los 32 mil millones de pesos, frente a los 24 mil millones de pesos de los hombres.
“Estos datos reflejan que la planificación financiera está cobrando mayor relevancia para las mujeres, y que el ahorro para el retiro se ha convertido en una decisión consciente y voluntaria”, destacó Afore XXI Banorte.
Las aportaciones voluntarias buscan generar mayores rendimientos para futuros gastos o inversiones, o bien, para aumentar el monto de la pensión, según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
La Consar también subraya que, debido a que la esperanza de vida de las mujeres es mayor que la de los hombres, y considerando la intermitencia laboral y los sueldos más bajos, es fundamental que las mujeres aprovechen la oportunidad de realizar ahorro voluntario para reunir el dinero necesario para su pensión.