Es JuarezEs Juarez
  • Entretenimiento
  • Estatal
    • Ciudad Juarez
    • Chihuahua
  • Interesante
    • Historia
    • Turismo
    • Gacetillero
  • Nacional
  • Politica
  • Salud
  • Deportes
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Es JuarezEs Juarez
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Entretenimiento
  • Estatal
  • Interesante
  • Nacional
  • Politica
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estatal
    • Ciudad Juarez
    • Chihuahua
  • Interesante
    • Historia
    • Turismo
    • Gacetillero
  • Nacional
  • Politica
  • Salud
  • Deportes
Síguenos
Ciudad JuarezEntretenimientoHistoriaInteresante

Contrabando y Cantinas: Ciudad Juárez en la Época de la Prohibición en EE. UU

Es-Juarez
Última actualización: 12 de septiembre de 2023 23:37
Es-Juarez
Compartir
4 min. De lectura
Compartir

Durante la década de 1920, Ciudad Juárez se convirtió en el epicentro de un fenómeno singular en la historia de las ciudades fronterizas mexicanas: la prohibición del alcohol en Estados Unidos y su impacto en la vida y la economía de la región. En el análisis titulado Visualización de la ebriedad en Ciudad Juárez durante la época de la prohibición del alcohol en El Paso, Texas 1918-1933 análisis detallado realizado por los historiadores Oscar J. Martínez y Martín González de la Vara, se desglosan las complejidades de este período crucial en la historia de la ciudad.

Uno de los aspectos destacados en el estudio es el cambio económico y social que vivió Ciudad Juárez en contraste con su vecina, El Paso, Texas. Mientras que El Paso experimentaba un rápido crecimiento económico y desarrollo urbano, Ciudad Juárez luchaba por recuperarse de los estragos causados por la guerra civil mexicana. La desigualdad económica entre estas ciudades gemelas era palpable, con El Paso prosperando gracias al ferrocarril y desarrollando una infraestructura urbana avanzada, mientras que Ciudad Juárez sufría por la falta de inversión y desarrollo.

Sin embargo, la prohibición del alcohol en Estados Unidos cambió drásticamente la dinámica económica de la región. Ciudad Juárez se convirtió en un refugio para aquellos que buscaban evadir la prohibición y disfrutar de entretenimiento y bebidas alcohólicas. Cantinas, cabarés y lugares de tolerancia proliferaron en las calles de la ciudad, ofreciendo diversión a los visitantes estadounidenses. La reubicación de las cantinas desde El Paso a Ciudad Juárez fue una respuesta directa a la prohibición, convirtiendo a la ciudad mexicana en un destino de entretenimiento y vicio para los estadounidenses.

A pesar de la creciente cantidad de establecimientos de bebidas alcohólicas, el estudio señala que no existen estadísticas sólidas que demuestren un aumento significativo en el consumo de alcohol o el alcoholismo entre la población de Ciudad Juárez durante ese período. Los documentos de archivo locales no proporcionan información detallada sobre el consumo de alcohol de los habitantes de la ciudad, aunque registran casos de personas arrestadas por ebriedad en la vía pública. Estos datos se utilizan para analizar el impacto de la prohibición en Ciudad Juárez, pero no se llega a la conclusión de que hubo un aumento sustancial del alcoholismo en la población.

El fragmento del estudio también examina la compleja percepción de la ebriedad en Ciudad Juárez durante esa época. Se muestra cómo la ebriedad se consideraba tanto desde una perspectiva médica como social y moral. Aunque algunos la veían como una enfermedad, otros la consideraban un problema moral y un atentado contra la decencia pública.

Además, el estudio destaca la participación de extranjeros, principalmente angloamericanos, en la escena de consumo de alcohol en Ciudad Juárez. La ciudad se convirtió en un imán para aquellos que cruzaban la frontera en busca de alcohol y entretenimiento.

En última instancia, este estudio arroja luz sobre un período fascinante de la historia de Ciudad Juárez, cuando la prohibición del alcohol en Estados Unidos transformó la ciudad en un centro de entretenimiento y consumo de alcohol, aunque la percepción de un aumento significativo del alcoholismo sigue siendo objeto de debate. La historia de Ciudad Juárez durante la década de 1920 es un testimonio de cómo las circunstancias económicas y políticas pueden dar forma a la vida de una ciudad fronteriza de manera inesperada y compleja.

Etiquetas:1920Ciudad JuarezHistoria de CD juarezprohibicion
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link

También te podría gustar

Entretenimiento

Cinépolis de Juárez se llena hasta el límite por estreno de Demon Slayer

11 de septiembre de 2025
Ciudad JuarezPrincipal

Explosión en Iztapalapa: pipa de gas pertenecía a empresa juarense Grupo Tomza

11 de septiembre de 2025
Ciudad JuarezPrincipal

Posible lluvia en el Día del Grito en Chihuahua y Juárez

11 de septiembre de 2025
Ciudad Juarez

El “Patrón” sorprende a cajera en Ciudad Juárez con ramo de flores

10 de septiembre de 2025
Clima
37°C
Ciudad Juárez
cielo claro
38° _ 37°
19%
5 km/h
Ad image
Ad image
Es JuarezEs Juarez
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?