En México, hay cerca de 68.8 millones de cuentas individuales registradas en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), de acuerdo con datos de la Consar a mayo de 2025. Estas cuentas son administradas por las Afores y reúnen las aportaciones de los trabajadores formales afiliados al IMSS o al ISSSTE, con el objetivo de asegurar un ingreso al momento del retiro.
Si una persona desea cambiarse de Afore, hacer retiros por desempleo o emergencias, o simplemente consultar su cuenta, es fundamental que lo haga únicamente a través de los canales oficiales de las administradoras. Esto se debe a que hay grupos y organizaciones fraudulentas que aprovechan el desconocimiento para cometer estafas.
También es importante mantenerse alerta ante los llamados “coyotes” o despachos independientes no autorizados. Muchos de ellos ofrecen “agilizar” trámites relacionados con las Afores, se anuncian en redes sociales y no están acreditados oficialmente. Para proteger tu ahorro, evita entregar datos personales o firmar documentos fuera de las vías oficiales.