Golpe legal impacta directamente a trabajadores migrantes en Florida
La compañía Walt Disney Co. notificó esta semana a empleados en Florida, beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS), que sus contratos laborales serán terminados si no logran presentar una nueva autorización de trabajo válida antes de que finalice junio. Esta decisión se produce tras el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos, que revocó el lunes las protecciones migratorias para aproximadamente 350 mil venezolanos.
Licencia sin goce de sueldo inicia en mayo
A través de un correo electrónico enviado el día martes, Disney informó a estos trabajadores que serán colocados en una licencia no remunerada de 30 días a partir del 20 de mayo. Durante este periodo, los empleados tendrán la oportunidad de presentar documentación válida que les permita conservar su puesto dentro de la compañía. Sin embargo, de no lograrlo, serán despedidos formalmente al término de ese plazo.
Impacto en la fuerza laboral migrante
La medida representa un duro golpe para cientos de familias venezolanas que dependían de su estatus legal temporal para trabajar en Estados Unidos, particularmente en sectores como el entretenimiento, el turismo y la hospitalidad, donde compañías como Disney tienen una importante presencia.
Contexto legal en desarrollo
Finalmente, la decisión de la Corte Suprema revierte protecciones que habían sido fundamentales para quienes huían de crisis humanitarias en Venezuela, y deja a empresas como Disney con pocas opciones ante las nuevas disposiciones legales. La compañía aún no ha emitido una declaración pública más amplia sobre el número de empleados afectados ni sobre posibles apoyos adicionales.