Este recorte ha generado preocupación y desafíos para la administración estatal y los municipios, quienes dependen de estos recursos para garantizar la seguridad y financiar programas sociales.
Este recorte en las participaciones federales plantea desafíos importantes, ya que limita la capacidad para brindar servicios esenciales a la población y desarrollar proyectos de infraestructura necesarios para el crecimiento y bienestar de la región. Además, afecta la capacidad de respuesta ante emergencias y la implementación de programas sociales.
Es importante recalcar que dentro de la crisis de seguridad que se vive actualmente en el estado, resulta fundamental que se otorguen los recursos necesarios para la implementación de nuevas estrategias que garanticen la seguridad de los ciudadanos chihuahuenses.
El 58.9 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en la ciudad de Chihuahua y lo mismo percibe el 73.4% de ese segmento de población de Ciudad Juárez, de acuerdo con los resultados de la Encuesta de Seguridad Urbana (ENSU) a diciembre de 2022 realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Este recorte no solo afecta a Chihuahua, sino que también impacta a otras entidades del país. Es necesario que el Gobierno Federal y las autoridades estatales trabajen en conjunto para encontrar soluciones que mitiguen los efectos negativos de esta situación y garanticen el bienestar de la población.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que las participaciones federales durante el mes de abril fueron a nivel nacional de 113 mil 296 millones de pesos, 14.6% menos que el año anterior.
Esto también es el resultado de una racha de caídas y del peor dato en 32 semanas.
Los estados que registraron las peores caídas fueron:
- Guerrero (-27.5%)
- San Luis Potosí (-26.6%)
- Chihuahua (-24.7%)
- Oaxaca (-23.8%)
- Colima (-23.7%)
De las 32 entidades federativas, solo dos lograron registrar datos positivos en la recepción de participaciones:
- Puebla (+9.2%)
Las participaciones federales son fondos asignados por el Gobierno Federal a los estados y municipios para cubrir diversos gastos, incluyendo servicios públicos, infraestructura, seguridad, educación y salud, lo que ha generado incertidumbre y dificultades en la gestión financiera de la región.
En conclusión, Chihuahua se enfrenta a un importante recorte en las participaciones federales, lo que representa un desafío significativo para la administración estatal y los municipios. Se requiere de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Federal y las autoridades locales para encontrar soluciones que permitan garantizar la seguridad y bienestar de nuestro estado.