Ciudad Juárez, Chih. — A casi 27 años de su instalación, el monumento conocido popularmente como “el cigarro” sigue despertando curiosidad entre los juarenses. Su nombre oficial es “El Nuevo Ciudadano”, y se encuentra en el norponiente de la ciudad, a pocos metros de la frontera con Estados Unidos.
La obra fue inaugurada en junio de 1997 por un grupo social llamado Progreso, con el objetivo de impulsar el desarrollo urbano de Juárez. El arquitecto encargado fue José Luis Rodríguez. A pesar de sus fines, muchos habitantes lo asocian con el tabaquismo, de ahí su apodo popular.

Originalmente pintado de amarillo, el monumento recibió una capa blanca en su base para prevenir el grafiti, lo que le dio la apariencia de un cigarro con colores invertidos.
A lo largo de su historia, se han presentado propuestas para derribarlo debido a la imagen que proyecta, pero ninguna ha prosperado. La estructura mide 64 metros de altura y cumple también una función práctica como parte del sistema de control de aguas pluviales que desembocan en el río Bravo.

El “Monumento al Cigarro” sigue siendo un símbolo singular de Juárez, que mezcla historia, funcionalidad y curiosidad popular.
Por Redaccion 17 de agosto de 2025