Es JuarezEs Juarez
  • Entretenimiento
  • Estatal
    • Ciudad Juarez
    • Chihuahua
  • Interesante
    • Historia
    • Turismo
    • Gacetillero
  • Nacional
  • Politica
  • Salud
  • Deportes
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Es JuarezEs Juarez
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Entretenimiento
  • Estatal
  • Interesante
  • Nacional
  • Politica
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estatal
    • Ciudad Juarez
    • Chihuahua
  • Interesante
    • Historia
    • Turismo
    • Gacetillero
  • Nacional
  • Politica
  • Salud
  • Deportes
Síguenos
Empresarios de EE. UU. Critican Política Energética de México y Piden Acción en el T-MEC
InternacionalPrincipal

Empresarios de EUA critican política energética de México

Es-Juarez
Última actualización: 20 de marzo de 2025 09:21
Es-Juarez
Compartir
2 min. De lectura
Compartir

Empresarios del sector petróleo y gas de Estados Unidos expresaron su preocupación por el tope al precio de la gasolina en México, instando al Gobierno de Donald Trump a iniciar un panel de controversia bajo el marco del T-MEC, con el objetivo de presionar al país a cambiar su política energética.

En una carta enviada la semana pasada al Representante Comercial de los Estados Unidos, Jamieson Greer, el Instituto Americano del Petróleo (API) señaló lo que considera prácticas comerciales desleales por parte de México, tales como el favoritismo hacia Pemex y la CFE.

“La administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum parece no estar dispuesta a modificar el rumbo de la política energética de México sin una presión continua, directa y contundente por parte del Gobierno estadounidense”, destacó la API. “Por ello, instamos al Representante Comercial de los Estados Unidos a utilizar los mecanismos del T-MEC para impulsar un panel de resolución de controversias con el Gobierno mexicano debido a estos abusos”, añadió la organización.

En la carta, los empresarios estadounidenses también criticaron la política de Sheinbaum de fortalecer las empresas estatales y forzar a los inversionistas privados a asociarse con ellas. Además, manifestaron su descontento con la implementación de precios fijos en la gasolina, lo cual, según ellos, distorsiona el mercado.

“Las reformas constitucionales en México, aprobadas el 28 de noviembre de 2024, agravan aún más el panorama al limitar la inversión directa estadounidense en el sector energético mexicano, obligando a las empresas privadas a asociarse con Pemex, la empresa estatal de petróleo y gas”, puntualizó el API.

Etiquetas:Donald TrumpT-MEC
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link

También te podría gustar

Ciudad JuarezPrincipal

Explosión en Iztapalapa: pipa de gas pertenecía a empresa juarense Grupo Tomza

11 de septiembre de 2025
Ciudad JuarezPrincipal

Posible lluvia en el Día del Grito en Chihuahua y Juárez

11 de septiembre de 2025
Ciudad JuarezPrincipal

¡Listo Juárez para el cambio de horario de invierno!

9 de septiembre de 2025
Ciudad JuarezPrincipal

Presa La Boquilla registra ligero aumento en su nivel de agua

8 de septiembre de 2025
Clima
37°C
Ciudad Juárez
cielo claro
38° _ 37°
19%
5 km/h
Ad image
Ad image
Es JuarezEs Juarez
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?