Como parte del programa “Juntos por la Sierra Tarahumara”, el Gobierno del Estado distribuyó más de 17 toneladas de granos (13.2 de maíz y 4.2 de frijol) a cerca de 900 familias en situación de vulnerabilidad del municipio de Ocampo.
Esta séptima entrega benefició a habitantes de comunidades como Ocampo, Huajumar, Cahuisori, Baquiriachi, Basaseachi, Yoquivo, Huevachi, Memelichi, Cajurichi y Basogachi, fortaleciendo la seguridad alimentaria y mitigando los efectos de la sequía en la región.
La iniciativa, liderada por el DIF Estatal y la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), no solo combate el hambre, sino que también aborda el rezago social y la desnutrición infantil, promoviendo el desarrollo integral y sostenible de las comunidades.
En su mensaje, la presidenta del DIF Estatal, María Eugenia Galván Antillón, resaltó el compromiso del Gobierno del Estado con las familias más necesitadas: “Este esfuerzo colectivo refleja nuestro trabajo para mejorar la nutrición y la calidad de vida de las comunidades serranas”.
Por su parte, el secretario de la SPyCI, Enrique Rascón Carrillo, enfatizó que estas acciones fortalecen a las comunidades indígenas y rurales: “Seguiremos trabajando para garantizar que todos tengan acceso a los recursos básicos necesarios para vivir con dignidad”.
En el evento estuvieron presentes Rafael Solís Martínez, presidente municipal de Ocampo; Francisco Sáenz, recaudador de Rentas; Elva Rascón, directora del DIF municipal, y Mario Lozano, regidor y gobernador indígena de Basaseachi.