Ciudad Juárez, Chih. — La sobreexplotación del principal acuífero que abastece a Ciudad Juárez ha llevado a esta metrópoli fronteriza al borde de una crisis sin precedentes, tanto en términos demográficos como económicos.
¿Está en riesgo la existencia misma de Ciudad Juárez?
Según análisis recientes, la extracción excesiva del acuífero del Valle de Juárez podría volverlo inviable hacia el año 2035. De continuar esta tendencia, la ciudad podría enfrentar un colapso gradual que provocaría una migración masiva de su población en busca de recursos básicos, especialmente agua.
El impacto no se limitaría al ámbito social. La industria maquiladora, que representa el motor económico de la región, también se vería gravemente afectada ante la imposibilidad de continuar operando sin acceso a agua suficiente, lo que derivaría en una crisis económica de gran escala.
¿Qué medidas se están tomando?
Aunque estudios señalan que el acuífero podría seguir operando hasta entre 2035 y 2050, expertos advierten que se necesita actuar con urgencia. Diversas organizaciones civiles y especialistas han llamado a las autoridades a implementar una gestión hídrica sostenible, que contemple:
La búsqueda de fuentes alternativas de abastecimiento. Campañas para fomentar el uso eficiente del agua. Protección de las zonas de recarga del acuífero.
Pese a estas recomendaciones, las acciones emprendidas hasta ahora han sido limitadas frente a la magnitud del problema. La comunidad científica insiste en que el tiempo para actuar se está agotando y que solo una política hídrica firme, basada en ciencia y sustentabilidad, podrá evitar que Ciudad Juárez enfrente una de las peores crisis en su historia.