Un estudio alemán coordinado por la Universidad de Münster ha concluido que la semana laboral de cuatro días no solo reduce el estrés, sino que también aumenta ligeramente la productividad de los empleados. Los hallazgos fueron divulgados este viernes por la agencia AFP.
El estudio involucró a 41 empresas alemanas que participaron durante seis meses en un programa destinado a reducir el tiempo de trabajo, una demanda histórica de los sindicatos en este país europeo.
El proyecto fue coordinado por la Universidad de Münster, en el oeste de Alemania, en colaboración con el programa internacional “4 Day-Week Global”. Según los resultados, la implementación de la semana de cuatro días mejora “significativamente” la salud mental y física de los trabajadores.
Durante la investigación, se monitoreó la salud de los empleados mediante el uso de relojes inteligentes, muestras de cabello y autoevaluaciones. Los resultados contradicen la creencia de que mantener la misma carga laboral en menos horas podría incrementar el estrés.
Los empleados que trabajan cuatro días reportaron una reducción del estrés, además de hacer más ejercicio y dormir, en promedio, 38 minutos más cada semana. Estos “efectos positivos” en la salud podrían contribuir a “reducir el ausentismo a largo plazo”, según los investigadores.
Los encuestados también informaron sentirse ligeramente más productivos, aunque el estudio advierte sobre la prudencia en este aspecto y menciona ciertas limitaciones. Por ejemplo, no se ha demostrado que la semana de cuatro días aumente las ganancias de las empresas, reduzca las bajas por enfermedad o disminuya la huella de carbono.
Tras el ensayo, el 39 por ciento de las empresas optó por implementar la semana laboral de cuatro días, mientras que un 34 por ciento decidió continuar con la prueba del programa. Desde la pandemia, este tema ha cobrado relevancia en el debate público en Alemania, convirtiéndose en una de las principales demandas de algunos sindicatos.