El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hizo un llamado a la población para que reconozca los factores protectores y de riesgo asociados a eventos de trombosis, con el objetivo de prevenir su aparición o tratarlos oportunamente para evitar complicaciones en la salud.
El doctor Santiago Peñaloza Covarrubias, coordinador de Programas Médicos de la Dirección de Prestaciones Médicas del IMSS, recomendó mantener una alimentación saludable, hacer ejercicio regularmente, evitar pasar largos periodos sentados o acostados (especialmente durante hospitalizaciones), reducir el consumo de tabaco y controlar enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y niveles elevados de colesterol o triglicéridos.
La trombosis ocurre cuando se forma un coágulo de sangre en una arteria o vena. Si el trombo se encuentra en una arteria, se llama trombosis arterial; si está en una vena, se denomina trombosis venosa. Esta afección puede obstruir total o parcialmente el flujo sanguíneo en la región afectada.
El especialista destacó que ciertas condiciones incrementan el riesgo de trombosis, como el embarazo, la obesidad, el cáncer, las cirugías recientes, fracturas de huesos largos, estar sentado por periodos prolongados, las venas varicosas, el lupus eritematoso sistémico y el síndrome antifosfolípido.
Peñaloza Covarrubias resaltó que el IMSS cuenta con profesionales de salud capacitados para identificar a tiempo a las personas en riesgo y derivarlas a especialistas para el tratamiento adecuado de las enfermedades que puedan desencadenar trombosis.