La Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI) ha beneficiado a más de 880 familias en diversas localidades de Chihuahua mediante el Programa Integral de Producción y Autoconsumo (PIPA), que busca fortalecer la autosuficiencia alimentaria y mejorar las prácticas agrícolas en zonas rurales.
Apoyos en comunidades clave
El programa ha distribuido recursos en cuatro municipios, adaptándose a las necesidades específicas de cada región:
- Uruachi:
Más de 320 familias de 15 localidades recibieron paquetes de maíz y frijol, herramientas agrícolas, equipos para huertos hortícolas, aves de corral y materiales para elaborar composta. - Ocampo:
Un total de 240 familias de 11 poblaciones fueron beneficiadas con 19.2 toneladas de alimentos, aperos de labranza, herramientas agrícolas, huertos hortícolas y materiales para el cuidado del medio ambiente. - Guachochi:
La entrega incluyó 200 paquetes de insumos básicos, como maíz y frijol, además de equipos para huertos, aves de corral, herramientas y materiales para composta. - Carichí:
En comunidades como Bacasorare de San José de Baqueachi, Chineachi, Huisarorare de Chineachi, Tehuerichi y Tucheachi de Baqueachi, 120 familias fueron apoyadas con insumos agrícolas, materiales y herramientas para mejorar sus prácticas agrícolas y conservar el medio ambiente.
Compromiso con las comunidades rurales
Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno estatal por promover el desarrollo en las comunidades indígenas, ofreciendo herramientas y recursos que permiten a las familias mejorar su calidad de vida y contribuir al crecimiento sostenible de sus regiones.
El Programa Integral de Producción y Autoconsumo continúa siendo una estrategia clave para impulsar la seguridad alimentaria y la preservación del medio ambiente en las zonas rurales de Chihuahua.