Con la misión de mejorar la calidad de vida y el desarrollo de habilidades entre los estudiantes de Ciudad Juárez, el Gobierno del Estado lanzó un conjunto de becas y programas orientados a la capacitación y el fortalecimiento del talento local. Ulises Fernández Gamboa, titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), presentó estas iniciativas en el marco de la XXX Semana del Instituto de Ingeniería y Tecnología (ITT) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
Durante su intervención, Fernández Gamboa resaltó que, según un informe del Instituto MacKinsey, las carreras más demandadas en la próxima década estarán en los sectores de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Subrayó además el compromiso del gobierno estatal de colaborar con universidades e industrias para crear un ecosistema de formación que fortalezca la economía local a través de talento altamente calificado.
Entre las iniciativas clave destacan alianzas estratégicas con instituciones internacionales como el William Davidson Institute de la Universidad de Michigan, la Universidad Estatal de Arizona, el Industrial Technology Research Institute y la Universidad de Texas en El Paso. Estas colaboraciones están alineadas con las demandas del mercado laboral, permitiendo que los estudiantes reciban formación adaptada a las tendencias y necesidades globales.
También se han unido fuerzas con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), Essilor Luxottica, COMEXUS y Synopsys para potenciar la capacitación en áreas de vanguardia como la electromovilidad, los semiconductores y la industria eléctrico-electrónica. Los programas ofrecen becas, intercambios y formación intensiva para estudiantes y profesores, preparándolos para destacar en sectores clave de la economía global.
Actualmente, en Chihuahua más de 50,000 estudiantes cursan carreras STEM, representando más del 30% del total de la matrícula universitaria. Entre las especialidades más populares están Ingeniería Industrial, Civil, en Sistemas Computacionales, Mecatrónica y Arquitectura.
Con estas iniciativas, el estado busca no solo ofrecer mejores oportunidades laborales a los jóvenes, sino también posicionar a Chihuahua como un centro de desarrollo económico y tecnológico en México.