Es JuarezEs Juarez
  • Entretenimiento
  • Estatal
    • Ciudad Juarez
    • Chihuahua
  • Interesante
    • Historia
    • Turismo
    • Gacetillero
  • Nacional
  • Politica
  • Salud
  • Deportes
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Es JuarezEs Juarez
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Entretenimiento
  • Estatal
  • Interesante
  • Nacional
  • Politica
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estatal
    • Ciudad Juarez
    • Chihuahua
  • Interesante
    • Historia
    • Turismo
    • Gacetillero
  • Nacional
  • Politica
  • Salud
  • Deportes
Síguenos
InternacionalPolitica

Información Pública en Crisis: INAI congelado y el 70% de las páginas oficiales abandonadas.

Es-Juarez
Última actualización: 11 de agosto de 2023 17:51
Es-Juarez
Compartir
3 min. De lectura
Compartir

La Administración de Andrés Manuel López Obrador busca un Gobierno transparente. Sin embargo, el informe “Sin otros datos” de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad señala carencias en el acceso a la información. El Instituto Nacional de Transparencia (INAI) está inactivo, y el 71% de las bases de datos oficiales no se han actualizado en más de dos años.

En México el derecho a la información generada o recopilada por el Gobierno está protegido por la Constitución. El artículo 6 de la máxima ley del país obliga a que solo los datos verdaderamente excepcionales pueden reservarse a los ciudadanos, por razones como la seguridad nacional, y aun en esos casos, es una reclusión temporal. El presidente ha hecho uso de esa excepción y, por ejemplo, ha blindado la información de varios de sus proyectos principales —como el Tren Maya o el Corredor Transoceánico— por seguridad nacional, pese a la negativa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

De otros proyectos ya terminados, como el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA), los contratos difundidos explicaron el uso de unos 17.400 millones de pesos, cuando el costo real rondó los 100.000 millones; o de la refinería de Dos Bocas apenas se conocen unos cuantos contratos testados —es decir con información clave tapada— porque su construcción fue asignada a una empresa filial de Pemex que no está obligada por la Ley de Transparencia.

La asociación civil Mexicanos Contra la Corrupción encontró que el 71% de las bases de datos gubernamentales carecen de actualización.

“Este comportamiento sugiere dos hipótesis y ninguna es alentadora en materia de transparencia. La primera y más grave es que la información simplemente ya no se genera y por eso ya no se publica. En este escenario estamos ante la pérdida de datos públicos tanto para la ciudadanía como para el propio Estado. El segundo escenario es que, en el Gobierno actual, se ha optado por dejar de compartir la información. Esto implica una mala rendición de cuentas y un debate público más pobre, pues no se cuenta con toda la información para hacer un diagnóstico correcto”, interpretan desde Mexicanos contra la Corrupción.

La falta de información compromete la capacidad del Gobierno para abordar problemas públicos y la rendición de cuentas. Además, afecta la innovación y la capacidad de los ciudadanos para analizar la situación del país.

Etiquetas:datosinaiinformacion publica
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link

También te podría gustar

InternacionalPrincipal

3 muertos por tiroteo en El Paso

25 de septiembre de 2025
Internacional

Circulan en redes fotos antiguas de Charlie Kirk

19 de septiembre de 2025
Internacional

La estrella de la montaña Franklin en El Paso brilla con los colores de México

14 de septiembre de 2025
Internacional

Parque elevado en El Paso promete mil millones en beneficios y transformación urbana

14 de septiembre de 2025
Clima
37°C
Ciudad Juárez
cielo claro
38° _ 37°
19%
5 km/h
Ad image
Ad image
- Advertisement -
Ad image
Es JuarezEs Juarez
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?