Crisis financiera inminente: La grave situación que enfrentan los municipios mexicanos debido a la caída en las participaciones federales amenaza el 95% de ellos.
En una entrevista reciente, César Garza Villarreal, presidente de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm) y de la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm), advirtió sobre la inminente crisis de liquidez que enfrentarán el 95 por ciento de los municipios mexicanos en los próximos meses. Esto se debe a la preocupante caída en las participaciones federales, mientras que los recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades de la Federación (FEIEF) apenas serían suficientes para enfrentar esta contingencia.
Garza Villarreal enfatizó la delicada situación que se vive actualmente, ya que el Gobierno Federal no tiene la capacidad para atender esta emergencia debido al debilitamiento del FEIEF, ocasionado por las políticas de subsidio a las gasolinas y las altas tasas de interés. “Estamos en una situación de sálvese como pueda”, sentenció.
Según las estadísticas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), las participaciones a los estados y municipios de México han experimentado su mayor descenso en 14 años, con una caída del 8.3 por ciento en los primeros cuatro meses de este año en comparación con el mismo período del año anterior.
El presidente de la Conamm destacó que la disminución de las participaciones se ha enfrentado de manera distinta en cada región del país. Mientras que el 5 por ciento de los municipios, principalmente aquellos ubicados en la franja fronteriza con Estados Unidos, han logrado sortear de forma positiva la falta de recursos gracias al nearshoring, que ha traído una derrama económica que ha compensado en cierta medida la caída de las participaciones, el restante 95 por ciento de los municipios enfrenta una crisis financiera más profunda.
Esta crisis se ha agravado con la extinción de fondos federales concursables para obras de infraestructura, como el Fondo de Seguridad (Fortasem) o el Fondo Metropolitano, lo cual ha obligado a los estados y municipios a recortar gastos, personal e inversión en infraestructura.
Garza Villarreal destacó que los municipios tienen derecho a recibir al menos el 75 por ciento de lo que estaba presupuestado en caso de una caída en las participaciones, pero el FEIEF se ha visto afectado por diversas políticas del Gobierno Federal, siendo el subsidio a la gasolina la más importante de ellas.
José Luis Lima Franco, secretario de Finanzas de Veracruz, mencionó que se espera que la Secretaría de Hacienda distribuya los recursos del FEIEF para julio. Sin embargo, incluso si se aplicara el fondo por completo, solo podría cubrir aproximadamente el 20 por ciento de la caída en las participaciones a nivel nacional. De mantenerse esta tendencia a la baja, no se contará con los fondos necesarios para enfrentar esta contingencia.
La situación es especialmente preocupante para el 95 por ciento de los municipios que no cuentan con una sólida base económica ni ingresos propios para hacer frente a esta crisis.
José Luis Clavellina, jefe de investigación del CIEP, explicó que parte de la caída en las participaciones se debe a la disminución de los ingresos petroleros y al cálculo anticipado de las participaciones, que se basa en datos del mes anterior. Este año, debido a una prórroga en los pagos de impuestos de las empresas, el cálculo puede variar para el próximo mes.
A pesar de estas circunstancias, las caídas en las participaciones son significativas. En el período de enero a marzo, se entregaron 31,650 millones de pesos menos en comparación con lo previsto. Además, el FEIEF contaba con 22,500 millones de pesos en marzo, lo cual no es suficiente para compensar las pérdidas en las participaciones.
Clavellina también señaló que la recaudación federal participable (RFP) ha disminuido un 9.6 por ciento en términos reales durante el período de enero a abril de este año.
La combinación de estos factores ha generado una situación de gran preocupación para los municipios mexicanos, quienes enfrentan una crisis financiera inminente debido a la caída en las participaciones federales. Es necesario tomar medidas urgentes para garantizar la estabilidad económica de los municipios y evitar un impacto negativo en los servicios básicos y la calidad de vida de la población local.