Al finalizar el primer trimestre de 2023, el nivel de obligaciones financieras en las entidades de la frontera norte de México se ha situado en el semáforo amarillo.
Coahuila y Chihuahua fueron los únicos estados del país que presentaron “luces amarillas” en su nivel de endeudamiento al comienzo de 2023.
Según el Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al cierre del primer trimestre del presente año, solo dos estados mexicanos se encontraban en observación debido a su nivel de endeudamiento, lo que significa que su situación está bajo escrutinio.
Estas entidades pertenecen a la región norte del país, específicamente Coahuila y Chihuahua, y sus principales debilidades son la deuda a largo plazo y el costo financiero asociado.
De acuerdo con especialistas, esta situación indica que las finanzas públicas locales podrían estar en una posición de fortaleza, especialmente si se considera el contexto del nearshoring.
Kristobal Meléndez, analista de finanzas públicas, explicó que a pesar de los desafíos de los últimos años, como la pandemia y la elevada inflación, el nivel de endeudamiento de los estados es positivo, ya que si estuvieran en color rojo, enfrentarían una mayor presión y vulnerabilidad ante la incertidumbre económica que ha prevalecido a lo largo de 2023. “El hecho de que casi todos los estados se encuentren en verde en el Sistema de Alertas indica que están mejor preparados para enfrentar cualquier contingencia, han sido responsables y han cumplido con los objetivos de la Ley de Disciplina Financiera. Los estados pueden adquirir deudas para enfrentar posibles recesiones en Estados Unidos o desastres naturales como terremotos, huracanes o pandemias”, afirmó.
Además, el académico Héctor Magaña, del Tecnológico de Monterrey, señaló que las entidades también han sido cautelosas al solicitar créditos debido a las altas tasas de interés, y mencionó que a mediano plazo los ingresos de los estados, sobre todo los industriales, podrían fortalecerse aún más gracias al nearshoring.
Kristobal Meléndez detalló que Coahuila y Chihuahua continúan en el semáforo amarillo del Sistema de Alertas debido al nivel de endeudamiento que presentaron en años anteriores. Sin embargo, señaló que ahora ya no tienen problemas graves y han mejorado su situación financiera.
Mejoras significativas también se han observado en comparación con el Sistema de Alertas del primer trimestre de 2022, ya que tres entidades han pasado del semáforo amarillo al verde: Colima, Nuevo León y Quintana Roo.
“Han logrado esta transición gracias a la generación de proyectos rentables y la atracción de inversiones. En el caso de Nuevo León, la actividad industrial ha sido su principal fuente de ingresos”, comentó Héctor Magaña.
Es importante recordar que el Sistema de Alertas mide el nivel de endeudamiento de los entes públicos que han contratado financiamientos y obligaciones, y que están inscritos en el Registro Público Único, cuya fuente o garantía de pago son los Ingresos de Libre Disposición (ILD).
Para realizar esta medición, la Ley de Disciplina Financiera establece tres indicadores a corto y largo plazo: deuda pública y obligaciones sobre ILD; servicio de la deuda y obligaciones sobre ILD; y obligaciones a corto plazo con proveedores y contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, en relación a los ingresos totales.
Según el resultado obtenido en el Sistema de Alertas, el nivel de endeudamiento se clasifica en tres categorías: sostenible (verde), en observación (amarillo) y elevado (rojo).
La evaluación anual del Sistema de Alertas determina el techo de financiamiento neto al que se podrá acceder en el próximo ejercicio fiscal.
Si un estado se encuentra en nivel sostenible, podrá incurrir en un endeudamiento adicional máximo equivalente al 15% de sus ILD. Si se clasifica en observación, el límite de endeudamiento será del 5% de dichos ingresos.
En caso de que el resultado sea elevado, no se podrá contratar financiamiento adicional. En todas las situaciones, el financiamiento debe ser aprobado por el Congreso local y estará sujeto a las restricciones mencionadas.