La Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SpyCI) proporcionó una amplia gama de servicios a 351 familias de pueblos originarios del municipio de Cuauhtémoc, a través del programa Juntos por Nuestra Identidad.
El personal de la dependencia visitó diversos asentamientos, incluyendo Kuira Mechá, Raosari, Árbol de Vida, Reyénaru, Minita, Vokirli, Betabichi y Mariposa, donde ofrecieron atenciones gratuitas centradas en mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Juntos por Nuestra Identidad tiene como objetivo garantizar el acceso a servicios gubernamentales y ofrecer soluciones integrales a las comunidades indígenas del estado.
Entre los servicios ofrecidos, destacan las afiliaciones al programa MediChihuahua, revisiones de salud generales, vacunación y consultas médicas; trámites del Registro Civil, como actas de nacimiento, matrimonio y defunción; orientación laboral mediante el Servicio Estatal de Empleo y la expedición de actas de no antecedentes penales por la Fiscalía General del Estado.
Adicionalmente, se promovió la tarjeta “Juntas Podemos Ahorrar” del ICHMujeres, se ofrecieron cortes de cabello gratuitos por parte del Instituto de Capacitación para el Trabajo, se realizaron actividades preventivas contra las adicciones, dinámicas culturales para niñas y niños, y se distribuyeron árboles por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología.
Gracias a la colaboración de diversas dependencias estatales, como la Junta Municipal y Central de Agua y Saneamiento (JMAS), las secretarías de Salud, Seguridad Pública, Trabajo y Prevención Social, así como la Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura, entre otras, estas acciones se pudieron llevar a cabo.
Cada uno de estos servicios está diseñado para contribuir al desarrollo integral de las comunidades y fortalecer el tejido social, atendiendo las necesidades más urgentes de las familias indígenas.