Ciudad Juárez.- En sólo poco más de una hora durante la madrugada del miércoles llovió más que la precipitación acumulada de todo el año, indican datos históricos del Sistema de Información Geográfica y Estadística municipal.
Ese día, según reportes de la Dirección de Protección Civil municipal, se registraron 30 milímetros (mm) de agua pluvial, sobre todo en la parte poniente de la ciudad, mientras que en lo que va del año, se han acumulado 22.62 mm de agua de lluvia en toda la mancha urbana.
Incluso la precipitación registrada solamente la madrugada del miércoles representa una cuarta parte de toda la lluvia que cayó en la ciudad el año pasado, que fue de 120.15 mm, apunta la estadística oficial.
La cantidad de agua descargada en la zona poniente de la ciudad generó daños en casas particulares e infraestructura instalada.Sergio Rodríguez, titular de Protección Civil municipal, informó que se habían cuantificado parcialmente los daños en los sectores inundados por la contingencia climática, pero hoy seguirán los recorridos para ver la situación de más familias afectadas.
Hubo afectaciones en alrededor de 11 colonias, con 250 viviendas inundadas por el agua y lodo, así como 40 vehículos dañados en sus carrocerías, dos escuelas, una primaria y un jardín de niños con daños, además de calles destruidas en la carpeta asfáltica.
Levantan censo de afectaciones
Mientras, personal de distintas dependencias del Gobierno municipal se encarga de levantar un censo en las zonas afectadas por las lluvias que se registraron ayer, a fin de tener la información necesaria para apoyar a las familias damnificadas.
El director de Desarrollo Social, Hugo Vallejo Quintana, dijo que en la colonia Fronteriza han censado hasta el momento 78 viviendas distribuidas en 10 cuadras, en las que detectaron afectaciones severas en al menos 10 de ellas, así como daños a 10 vehículos. Durante estas labores también se reportó una persona lesionada.
Atlas de Riesgos Naturales
Ciudad Juárez registra 181 cruces viales catalogados como zonas de inundación en el Atlas de Riesgos Naturales.
El desarrollo urbano de la ciudad ha presentado cambios sin tomar medidas para controlar y desalojar el agua pluvial. Estas variables han contribuido a la formación de cuencas endorreicas que presentan constantes inundaciones en diferentes sectores de la ciudad que ocasionan afectaciones a la población y a la infraestructura urbana cada vez que se presenta la temporada de lluvias en la región, explica el documento.
Entre los cruces viales más conflictivos o con las mayores inundaciones, en el listado se encuentran Manuel Talamás Camandari y De las Torres, Ramón Rayón y Margarito Herrera, Óscar Flores y Adolfo López Mateos, Manuel Gómez Morín entre Privada Senecú y Francisco Villarreal Torres, Tecnológico entre Golondrina y Rancho Agua Caliente, Manuel Gómez Morín y Tecnológico, Capulín y Zaragoza, Hermanos Escobar y De Los Esteros, Ignacio Mejía y Francisco Villa, Plutarco Elías Calles y Ejército Nacional, Barranco Azul y Tecnológico, Tecnológico y Teófilo Borunda, y calles que integran la zona de Pronaf.