México está en una posición favorable para aprovechar la guerra arancelaria global iniciada por el Presidente Donald Trump, y continúa listo para sacar provecho de la creciente tendencia de la deslocalización cercana, destaca un análisis de Yahoo Finance.
Tras el aumento en la tasa arancelaria promedio en Estados Unidos, que llegó hasta un 28% para varios países después del anuncio de impuestos a las importaciones el pasado 2 de abril —conocido como el “Día de la Liberación”—, México se mantiene en una posición privilegiada. Esto gracias a que la mayoría de sus productos exportados a Estados Unidos están exentos de aranceles bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El T-MEC “coloca a México como una alternativa confiable para las empresas que buscan disminuir su exposición a las fricciones comerciales y los tiempos prolongados de entrega de mercados extranjeros”, indica la Actualización de Mercado del Segundo Trimestre de 2025 de Uber Freight.
José Guerrero, director de aduanas estadounidenses de Uber Freight, explicó en entrevista para FreightWaves —citada por Yahoo Finance— que, aunque la deslocalización cercana podría desacelerarse ligeramente, “no va a desaparecer”. Además, destacó que “hay mucha inversión china en México, y nuestros equipos de ventas están muy enfocados en atender a esas empresas”.
La deslocalización cercana consiste en trasladar operaciones comerciales, especialmente manufactura y producción, desde diferentes partes del mundo hacia México, un país que goza de una ubicación geográfica estratégica y cercana a Estados Unidos.