Es JuarezEs Juarez
  • Inicio
  • Entretenimiento
  • Estatal
    • Ciudad Juarez
    • Chihuahua
  • Interesante
    • Historia
    • Turismo
    • Gacetillero
  • Nacional
  • Politica
  • Salud
  • Deportes
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Es JuarezEs Juarez
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Entretenimiento
  • Estatal
  • Interesante
  • Nacional
  • Politica
  • Salud
  • Deportes
  • Inicio
  • Entretenimiento
  • Estatal
    • Ciudad Juarez
    • Chihuahua
  • Interesante
    • Historia
    • Turismo
    • Gacetillero
  • Nacional
  • Politica
  • Salud
  • Deportes
Síguenos
Ven a México como ganador en la guerra arancelaria global
InternacionalPrincipal

México, beneficiario clave en la guerra arancelaria global impulsada por Trump

Es-Juarez
Última actualización: 30 de junio de 2025 10:20
Es-Juarez
Compartir
2 min. De lectura
Compartir

México está en una posición favorable para aprovechar la guerra arancelaria global iniciada por el Presidente Donald Trump, y continúa listo para sacar provecho de la creciente tendencia de la deslocalización cercana, destaca un análisis de Yahoo Finance.

Tras el aumento en la tasa arancelaria promedio en Estados Unidos, que llegó hasta un 28% para varios países después del anuncio de impuestos a las importaciones el pasado 2 de abril —conocido como el “Día de la Liberación”—, México se mantiene en una posición privilegiada. Esto gracias a que la mayoría de sus productos exportados a Estados Unidos están exentos de aranceles bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El T-MEC “coloca a México como una alternativa confiable para las empresas que buscan disminuir su exposición a las fricciones comerciales y los tiempos prolongados de entrega de mercados extranjeros”, indica la Actualización de Mercado del Segundo Trimestre de 2025 de Uber Freight.

José Guerrero, director de aduanas estadounidenses de Uber Freight, explicó en entrevista para FreightWaves —citada por Yahoo Finance— que, aunque la deslocalización cercana podría desacelerarse ligeramente, “no va a desaparecer”. Además, destacó que “hay mucha inversión china en México, y nuestros equipos de ventas están muy enfocados en atender a esas empresas”.

La deslocalización cercana consiste en trasladar operaciones comerciales, especialmente manufactura y producción, desde diferentes partes del mundo hacia México, un país que goza de una ubicación geográfica estratégica y cercana a Estados Unidos.

Etiquetas:Arancelescomercio internacionaldeslocalización cercanaDonald Trumpeconomía MéxicoEstados Unidosexportaciones Méxicoguerra arancelariainversión chinalogísticamanufacturaMéxicoproducciónrelaciones comercialesT-MECUber Freight
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link

También te podría gustar

Suben 65% casos de gusano barrenador en Nicaragua
InternacionalPrincipal

Suben 65 % casos de gusano barrenador en Nicaragua

11 de julio de 2025
Se prevén en los municipios de Bocoyna y Maguarichi, acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo
ChihuahuaCiudad JuarezEstatalPrincipal

Alerta por lluvias fuertes el fin de semana

11 de julio de 2025
De acuerdo con la Semarnat y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), entre junio y julio se enviaron 113 millones de metros cúbicos de agua al país vecino.
InternacionalNacionalPrincipal

Millones de metros cúbicos salen de México rumbo a EE.UU.

11 de julio de 2025
Ciudad JuarezPrincipal

Show de drones y pirotecnia esta noche en el partido Juárez vs América

11 de julio de 2025
Clima
37°C
Ciudad Juárez
cielo claro
38° _ 37°
19%
5 km/h
Es JuarezEs Juarez
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?