A pesar del dinamismo en el comercio con Estados Unidos y los esfuerzos por evitar aranceles, México perdió participación en el mercado estadounidense durante el primer trimestre del año. Un análisis de Banamex señala que el país se vio afectado por el arancel del 25% aplicado a las importaciones que no cumplen con las reglas del T-MEC, así como por el aumento en las compras de metales preciosos provenientes de Suiza y de productos farmacéuticos de Irlanda.
De acuerdo con la institución financiera, México perdió 2 puntos porcentuales en su participación de mercado en EE. UU., siendo el sector automotriz el principal responsable de esta caída. Casi dos tercios de la pérdida se explican por el desempeño del equipo de transporte automotriz, mientras que otros sectores como la agricultura, los productos eléctricos y el petróleo también influyeron en menor medida. En contraste, los productos electrónicos y de cómputo ayudaron a mitigar parcialmente esta disminución.
Si bien China sigue siendo el país más impactado por estos aranceles, México y Canadá también han resentido sus efectos, sobre todo durante marzo, puntualizó Banamex.
“Este primer resultado no es favorable para México, que no logró capitalizar plenamente las ventajas del T-MEC. Es necesario fortalecer el cumplimiento de las reglas de origen establecidas en el tratado, lo que permitiría reducir el impacto arancelario”, subraya el análisis.
Durante el primer trimestre, las importaciones totales de Estados Unidos crecieron 25.5% anual. México se mantuvo como el principal proveedor de bienes, con una participación del 13.8%, seguido por Canadá (11.5%) y China (10.8%).