“Dado que se cumplen las características que ha considerado la OMS para suspender la emergencia de salud pública de interés internacional, también se ha tomado esta decisión para el propio país. El presidente ha firmado un decreto que pone fin a la vigencia del decreto original del 23 de marzo de 2022 en el que se estableció la situación de emergencia sanitaria asociada a COVID-19″, anunció López-Gatell.
No obstante, Hugo López-Gatell hizo énfasis en que esta decisión no implicaba ‘bajar la guardia’ frente al virus, sino que los gobiernos deben pasar de una fase de emergencia a una fase de control de la enfermedad.
¿Cuál es el plan de gobierno para el COVID-19 a largo plazo?
Tras declarar el fin de la pandemia de COVID en México, el subsecretario de Salud dio a conocer un plan de siete puntos para gestionar la enfermedad a largo plazo.
- Recomendaciones generales (cubrebocas, incapacidades laborales, etc.)
- Intercambios de servicios y continuidad.
- Vigilancia, monitoreo y alertamiento.
- Reconocer procesos de reconversión.
- Plan de vacunación en PVU.
- Manejo clínico y consecuencias (covid largo y salud mental).
- Actualización de planes de respuesta.
Con información de El Financiero