México se consolida como el principal proveedor de productos a Estados Unidos, superando a China por tercer mes consecutivo.
La Oficina del Censo informó este miércoles que México ha alcanzado un hito importante en el comercio internacional al superar a China como el principal proveedor de productos hacia Estados Unidos por tercer mes consecutivo.
En abril, las exportaciones mexicanas hacia el mercado estadounidense ascendieron a 38,076 millones de dólares, experimentando una disminución del 1.8% en comparación con el año anterior. Mientras tanto, las ventas chinas cayeron un 20.8%, totalizando 33,077 millones de dólares, y los envíos canadienses disminuyeron un 9.7%, llegando a los 34,418 millones de dólares.
México se ha posicionado además como el segundo socio comercial de Estados Unidos, con una participación del 15.2% en el comercio total de mercancías. Aunque se encuentra por debajo de Canadá, quien ostenta un 15.4%, México ha superado a China, que cuenta con una participación del 11.1%.
Estos resultados reflejan la creciente integración de México con América del Norte y su capacidad para competir con China en el envío de manufacturas hacia Estados Unidos. Desde marzo de 2018, ambos países han estado involucrados en una guerra comercial, imponiendo aranceles mutuos. A pesar de que China lideraba las exportaciones a Estados Unidos en enero, México ha logrado consolidarse como el principal proveedor en los últimos tres meses.
En el período de enero a abril, las exportaciones acumuladas de México hacia el mercado estadounidense sumaron 153,568 millones de dólares, superando a Canadá con 138,681 millones y a China con 132,741 millones.
Con el objetivo de evitar la escasez de ciertos bienes críticos, como los chips semiconductores, los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá acordaron el 10 de enero de 2023 crear un comité conjunto para la planificación y sustitución de importaciones asiáticas en América del Norte.
En cuanto a las exportaciones estadounidenses, Canadá se posicionó como el principal destino en abril, con un valor de 29,361 millones de dólares, seguido por México con 24,718 millones de dólares. Las exportaciones dirigidas a China se cifraron en 12,794 millones de dólares. Durante el período de enero a abril, las exportaciones totales hacia Canadá sumaron 115,558 millones de dólares, mientras que hacia México ascendieron a 105,887 millones de dólares y hacia China a 51,687 millones de dólares.
Se prevé que la guerra comercial entre Estados Unidos y China continúe durante la administración del presidente Joe Biden, quien anunció en abril su intención de postularse para un segundo mandato en las elecciones presidenciales de noviembre de 2024. Además, el expresidente Donald Trump, quien inició la guerra comercial con China, ha anunciado su candidatura para la nominación presidencial del Partido Republicano en los mismos comicios.
Estados Unidos registra el mayor déficit en su balanza comercial de productos con China, con un saldo negativo de 20,283 millones de dólares en abril pasado y un acumulado de 81,054 millones en los primeros cuatro meses de 2024. También ha tenido déficits con sus otros dos principales socios comerciales: con México de 13,358 millones de dólares en abril y 47,683 millones de dólares de enero a abril de este año, mientras que con Canadá los montos fueron de 5,057 millones y 23,123 millones de dólares por su parte.