Entre 2018 y 2023, los negocios informales en México aumentaron 1.7 puntos porcentuales, sumando alrededor de 500 mil nuevas unidades económicas en esta condición, de acuerdo con los resultados definitivos de los Censos Económicos 2024 del Inegi.
El informe indica que los negocios informales pasaron de representar el 62.6% en 2018 a un 64.3% en 2023, superando los 3 millones en ese último año. En contraste, los negocios formales disminuyeron del 37.4% al 35.7%, contabilizando 3 millones 516 mil unidades.
“Definimos como informales a aquellos negocios pequeños, con alrededor de cinco personas, que no realizan pagos a la seguridad social ni llevan una contabilidad formal”, explicó Susana Pérez, titular de la Unidad de Estadísticas Económicas del Inegi.
A pesar de que estas unidades económicas informales constituyen más del 64% del total, su contribución al valor agregado nacional es apenas del 3.6%, señaló Pérez.
Por su parte, Mauricio Márquez, vicepresidente del Inegi, destacó que en 2024 se iniciaron actividades 240 mil nuevos establecimientos que generaron 400 mil empleos.
“Este crecimiento refleja un impulso emprendedor que merece ser comprendido y apoyado”, afirmó Márquez.