Es JuarezEs Juarez
  • Entretenimiento
  • Estatal
    • Ciudad Juarez
    • Chihuahua
  • Interesante
    • Historia
    • Turismo
    • Gacetillero
  • Nacional
  • Politica
  • Salud
  • Deportes
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Es JuarezEs Juarez
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Entretenimiento
  • Estatal
  • Interesante
  • Nacional
  • Politica
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estatal
    • Ciudad Juarez
    • Chihuahua
  • Interesante
    • Historia
    • Turismo
    • Gacetillero
  • Nacional
  • Politica
  • Salud
  • Deportes
Síguenos
Política arancelaria de EE.UU. frena cooperación en semiconductores, advierte Genertronics México
InternacionalPrincipal

Política arancelaria de EE.UU. frena cooperación en semiconductores

Es-Juarez
Última actualización: 1 de abril de 2025 11:42
Es-Juarez
Compartir
2 min. De lectura
Compartir

La política arancelaria de Estados Unidos contra México ha puesto en pausa los foros de cooperación para atraer inversionistas interesados en el desarrollo de la industria de semiconductores en el país, afirmó Genertronics México.

“Se han retrasado algunos foros de cooperación relacionados con el nearshoring de semiconductores por razones evidentes, pero eso no significa que hayamos detenido la promoción ni la búsqueda de inversionistas”, señaló Alejandro Nava-Alcántara, presidente de Genertronics México, en entrevista el jueves pasado.

El directivo explicó que, con la administración de Donald Trump, el panorama cambió para las empresas involucradas en la cadena de desarrollo, investigación y manufactura de semiconductores.

“La mayoría de los semiconductores se fabrican en Taiwán, no en China. Lo que está en riesgo es que el Gobierno chino bloquee o invada a Taiwán, y por eso hay tanta urgencia en trasladar la producción fuera de la isla”, advirtió Nava-Alcántara.

En cuanto a México, destacó que el país ya participa en el diseño de semiconductores, pero alcanzar un nivel de ensamblaje como el de Estados Unidos es un objetivo difícil de lograr a corto plazo.

Además, consideró que el Gobierno federal no está apostando por una estrategia a largo plazo, a pesar de que México tiene el potencial para desarrollar ATP (ensamblaje, pruebas y empaquetado de chips).

“Podemos aportar valor en ATP porque la industria requiere mano de obra, aunque la automatización ya está muy avanzada. Esto representa una gran oportunidad para México”, concluyó.

Etiquetas:Alejandro Nava-AlcántaraATPcomercio internacionalensamblaje de chipsEstados UnidosGenertronics Méxicoindustria tecnológicaInversiónmanufacturaMéxiconearshoringPolítica arancelariasemiconductores
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link

También te podría gustar

Ciudad JuarezPrincipal

Explosión en Iztapalapa: pipa de gas pertenecía a empresa juarense Grupo Tomza

11 de septiembre de 2025
Ciudad JuarezPrincipal

Posible lluvia en el Día del Grito en Chihuahua y Juárez

11 de septiembre de 2025
Ciudad JuarezPrincipal

¡Listo Juárez para el cambio de horario de invierno!

9 de septiembre de 2025
Ciudad JuarezPrincipal

Presa La Boquilla registra ligero aumento en su nivel de agua

8 de septiembre de 2025
Clima
37°C
Ciudad Juárez
cielo claro
38° _ 37°
19%
5 km/h
Ad image
Ad image
Es JuarezEs Juarez
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?