Hoy viernes 5 de mayo se conmemora la victoria de México sobre Francia en la Batalla de Puebla.
Mientras que en México se conmemora con representaciones de la batalla y la suspensión de actividades en escuelas y oficinas de gobierno, en Estados Unidos el festejo es en grande, pero ¿por qué?
En Estados Unidos tienen razones para festejar esta fecha y estas se remontan al siglo XIX, pues en el año 1867, cinco años después de que se llevará a cabo esta batalla, un grupo de mexicanos en Texas celebró la victoria con cantos y poesías. Esto no fue casualidad: Ignacio Zaragoza, el gran héroe de la batalla de Puebla, nació en lo que hoy es Goliad, Texas, muy cerca de Corpus Christi.
De hecho, ese lugar fue declarado por el senado de Texas como el sitio oficial para celebrar el 5 de Mayo en 1999.
Desde el siglo XIX cuando se comenzó a celebrar, el 5 de mayo se convirtió en una celebración de la victoria de los migrantes mexicanos ante la opresión de las fuerzas extranjeras y se volvió una fecha muy importante para celebrar a México en Estados Unidos, mucho más que el 16 de Septiembre.
Hasta el año de 1930, todos los festejos del 5 de Mayo en Estados Unidos eran meramente populares, sin embargo, en esa década, el consulado mexicano en Los Ángeles, California, creó una organización que se encargaría de llevar a cabo los festejos patrios en E.U.
Todo esto para oficializar el patriotismo de los mexicoamericanos y los nuevos migrantes de nuestro país, esto según Mariangela Rodríguez, una de las autoras que participó en libro Fronteras Fragmentadas.
A pesar de ello el festejo siguió siendo desconocido por la mayor parte de Estados Unidos hasta los años sesenta, década en que activistas mexicoamericanos comenzaron a impulsar la celebración.
Estados Unidos también lo vio como una oportunidad comercial. Por ejemplo, en 2014, el 5 de Mayo fue el día en que se consumieron más bebidas alcohólicas fuera de la temporada invernal y es uno de los cinco días en los que más alcohol se consume.
El 5 de mayo actualmente tiene festejos importantes en otras ciudades de Estados Unidos como en Chicago (la fiesta en el parque Douglas atrae a 200 mil personas), Denver (400 mil personas en dos días), Portland (el festival del parque Waterfront con 300 mil personas) y en St. Paul, Minnesota.
Y esa es la historia del 5 de mayo en Estados Unidos, una celebración por la victoria, la libertad, el orgullo y la identidad de toda una comunidad.
Con información de Sopitas