Ciudad Juárez— Gracias al programa Parole, un tipo de admisión especial por razones humanitarias, el gobierno de Joe Biden le permitió el acceso a Estados Unidos a las 42 mujeres migrantes trans que vivían en el albergue Casa de Colores de Ciudad Juárez.
Después de permanecer hasta por más de un año en esta frontera, las migrantes trans de origen centroamericano fueron recibidas por los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), entre el 19 de abril y el 12 de mayo, a través de los cruces internacionales de Ciudad Juárez y Tijuana.
“Es un apoyo por razones humanitarias, a través de Parole”, explicó Susana Coreas, una salvadoreña de 40 años de edad, fundadora del albergue Casa de Colores, el cual cerró sus puertas ayer en el antiguo hotel Omare, ubicado en la calle Ramón Corona, en el Centro de la ciudad, después de albergar por meses a las más de 40 migrantes trans.
Todas llegaron hasta esta frontera con la esperanza de ingresar a Estados Unidos para lograr una mejor vida lejos de la violencia, la pobreza y la discriminación de la que huyeron, principalmente de El Salvador.