El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la digitalización y seguridad de los procesos regulatorios del sistema financiero mediante el uso de la e.firma.
Este acuerdo busca incorporar la firma electrónica como mecanismo oficial de autenticación en trámites internos, así como en la interacción con entidades financieras y la ciudadanía, explicó Andrea Hernández Xoxotla, administradora general de Servicios al Contribuyente del SAT.
Como primer paso, se implementará la e.firma en la recepción del Reporte Regulatorio R24 (g2470), herramienta clave para la supervisión del sector financiero. Esta medida permitirá asegurar la transmisión protegida de datos, además de garantizar la autenticidad e integridad de la información proporcionada por las instituciones reguladas.
Actualmente, la e.firma es una de las herramientas digitales más utilizadas en el país, con más de 55.1 millones de certificados digitales activos al cierre de junio de 2025.
Hernández Xoxotla destacó que este convenio integra al ecosistema financiero dentro del marco digital del SAT, lo que consolida una infraestructura tecnológica con validez jurídica, enfocada en mejorar la eficiencia y transparencia de las instituciones.
Por su parte, Francisco Joaquín Moreno y Rojas, vicepresidente de Administración y Planeación Estratégica de la CNBV, señaló que el acuerdo permitirá a la Comisión utilizar directamente varios servicios del SAT, en especial aquellos relacionados con el uso y validación de la Firma Electrónica Avanzada.