Es JuarezEs Juarez
  • Entretenimiento
  • Estatal
    • Ciudad Juarez
    • Chihuahua
  • Interesante
    • Historia
    • Turismo
    • Gacetillero
  • Nacional
  • Politica
  • Salud
  • Deportes
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Es JuarezEs Juarez
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Entretenimiento
  • Estatal
  • Interesante
  • Nacional
  • Politica
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estatal
    • Ciudad Juarez
    • Chihuahua
  • Interesante
    • Historia
    • Turismo
    • Gacetillero
  • Nacional
  • Politica
  • Salud
  • Deportes
Síguenos
InternacionalPrincipal

T-MEC en la mira: México defiende beneficios ante presiones de Canadá y EU

Es-Juarez
Última actualización: 22 de noviembre de 2024 16:01
Es-Juarez
Compartir
2 min. De lectura
Compartir

La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó que el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) genera beneficios mutuos para las tres naciones, en respuesta a los recientes comentarios del primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Trudeau señaló que, aunque Canadá busca continuar con el acuerdo, podrían explorarse otras alternativas dependiendo de las decisiones del gobierno mexicano.

“Lo importante es que en Estados Unidos, en Canadá y en México tengamos toda la información de las ventajas que tiene el tratado, por ejemplo, para Estados Unidos, pero no solo se beneficia aquí, o no solo en Canadá”, expresó Sheinbaum este viernes durante su conferencia matutina.

¿Un T-MEC bajo presión?

La revisión del T-MEC, programada para iniciar formalmente en 2025, está ganando protagonismo en la agenda trilateral. Mientras en Estados Unidos se ha hablado de posibles renegociaciones, en Canadá algunos sectores incluso sugieren la exclusión de México del acuerdo. Ante este panorama, el gobierno mexicano prepara argumentos para defender los beneficios económicos y comerciales que el tratado ha aportado a las tres economías.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha señalado que la revisión del T-MEC, incluida como parte de una cláusula en el acuerdo, deberá concluir en julio de 2026. Este proceso permitirá que México, Estados Unidos y Canadá evalúen si extienden la vigencia actual por seis años más, lo que pospondría su término de 2036 a 2042.

Con la revisión en puerta, el T-MEC enfrenta un momento crucial, en el que los tres países deberán equilibrar intereses económicos y políticos para mantener la estabilidad de una de las alianzas comerciales más importantes del mundo.

Etiquetas:acuerdos comercialesCanadáClaudia Sheinbaumcomercio internacionaleconomía trilateralEstados UnidosJustin Trudeaumarcelo ebrardMéxicorelaciones trilateralesrenegociación del T-MECrevisión del T-MECT-MECtratado comercial
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link

También te podría gustar

Principal

Atiende Protección Civil afectaciones por lluvias

14 de octubre de 2025
Principal

Lluvias intensas en Juárez: emiten alerta preventiva y cierran vialidades clave

14 de octubre de 2025
Principal

Encabeza Gobernadora Maru Campos sesión de la Mesa Estatal de Seguridad

13 de octubre de 2025
Principal

Protección Civil emite alerta preventiva por posibles tormentas en Juárez

13 de octubre de 2025
Clima
37°C
Ciudad Juárez
cielo claro
38° _ 37°
19%
5 km/h
Ad image
Ad image
- Advertisement -
Ad image
Es JuarezEs Juarez
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?