Después de cuatro años, el flujo aéreo de pasajeros entre México y Canadá no solo logró recuperarse tras la pandemia de Covid-19, sino que ya superó los niveles registrados antes de la emergencia sanitaria.
Al cierre de 2024, se contabilizaron 5.3 millones de pasajeros entre ambos países, lo que representa un aumento del 10.41 % respecto a los 4.8 millones registrados en 2019, de acuerdo con cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
También se registró una recuperación en la cantidad de vuelos, que alcanzaron los 33 mil durante el mismo periodo, un incremento del 9.6 % frente a los 31 mil vuelos de 2019.
Carlos Torres, especialista en el sector aéreo, explicó que, a pesar de que Canadá representa un mercado accesible para los viajeros mexicanos gracias a la Autorización Electrónica de Viaje (eTA), fue uno de los destinos cuya recuperación fue más lenta tras la pandemia.
“Primero, por las estrictas medidas de ingreso y salud que impuso Canadá. Y luego, porque a inicios de 2024 cancelaron las eTAs autorizadas, lo que, incluso con vigencia, limitó el ingreso de migrantes mexicanos”, detalló.
Sin embargo, el panorama ha cambiado. Torres señaló que el tráfico aéreo se ha estabilizado y que la tendencia positiva continuará en los próximos meses.
Las cifras más recientes respaldan esta proyección: tan solo en el primer trimestre de 2025 se movilizaron 2 millones 536 mil pasajeros en 14 mil 712 vuelos entre México y Canadá, lo que representa un crecimiento anual de 23.9 % en pasajeros y 19.7 % en operaciones aéreas.