El Buró de Crédito lanzó una alerta sobre nuevas formas de fraude digital que están usando los ciberdelincuentes para robar la identidad de los usuarios, y que ahora se adaptan al perfil generacional de cada víctima, volviéndose más difíciles de detectar y detener.
De acuerdo con Wolfgang Erhardt, vocero del Buró de Crédito, los ataques están diseñados según la época del año y la edad del consumidor.
Por ejemplo:
- A los jóvenes los enganchan con tests y dinámicas aparentemente inofensivas en redes sociales.
- A los adultos, los abordan por medio de llamadas telefónicas o correos electrónicos falsos.
Un dato inocente, una puerta abierta
Uno de los métodos más efectivos entre los jóvenes es preguntar por el nombre de su mascota. Aunque parece inofensivo, muchos usan esa información como contraseña o pregunta de seguridad, lo que facilita que los delincuentes entren a sus cuentas y accedan a su información personal sin complicaciones.
El Buró recomienda no compartir datos personales ni responder este tipo de preguntas en juegos, encuestas o publicaciones virales, y estar atentos a cualquier intento sospechoso de contacto.